0 elementos

Paulo Olivier Hanshing

 

 

COMENTARIO

Esperando un atardecer en la Playa de Isabel, en uno de mis rincones favoritos cerca de casa, se podía intuir en que el cielo no lograría encenderse como esperábamos. El horizonte estaba totalmente cubierto y, con esto, las posibilidades de que el sol lograra asomarse eran casi nulas.

Como es un lugar que visito de manera recurrente, siempre el desafío es conseguir imágenes diferentes a las de otras visitas, o que superen en diversos aspectos a las ya realizadas. El colorido que regalaban las algas en primer plano fue el primer impulso para elegir el encuadre y empezar a trabajar algunas variantes intentando producir un diálogo con el fondo.

Me gustaba tanto el color del primer plano, como el plano medio de la imagen (el mar), pero el cielo me parecía muy apagado por lo que hubo que buscar alguna forma de solucionarlo.

 

 

LA TÉCNICA

Usando un filtro ND de 10 pasos aposté por una larga exposición partiendo en 30 segundos y luego haciendo pruebas a algunas velocidades más rápidas. Deseché las de 30 y 20 segundos de exposición porque dejaban el sector de la rompiente muy blanco.

Tras varias pruebas, opté por trabajar con 10 segundos, compensando la falta de luz con un aumento de ISO para no alterar la profundidad de campo. Llevé mi objetivo 16-35 hasta su límite de angularidad, para abarcar la charca intermareal y las algas, y opté por una toma más bien baja que permitiera darle realce al primer plano.

Para solucionar el problema de coloración del cielo, ocupé un filtro degradado neutro de resina, sabiendo que el material produciría una dominante magenta, y con el balance de blancos fui llevando el resultado hasta el color que me dejó satisfecho.

Valor de exposición: Ajuste manual de la exposición. 10 segundos – f/11 – ISO 800 – WB 7700 K

Equipo: Cámara Nikon D5. 16-35 mm f/4, trípode, cable disparador, filtro ND de cristal y filtro degradado neutro de resina.

 

 

LA COMPOSICIÓN

La charca intermareal actúa como contrapeso del islote de la derecha, en una formulación de equilibrio asimétrico. Se intenta construir un camino visual entre el primer plano y el fondo con las piedras principales que emergen en el mar

Otro apunte interesante es que el cerro de la izquierda actúa como una diagonal que lleva la atención hacia los 3 islotes del fondo, invitando al espectador a iniciar el recorrido del diálogo entre primer plano y fondo.

El tiempo de exposición permite mostrar un mar agitado, lo que se ve reforzado con el romper de una ola en la charca del primer plano