0 elementos

CURSO
UN AÑO DE
FOTOGRAFÍA

MÉTODO DE FORMACIÓN DE JOSÉ BENITO RUIZ

¿Te imaginas acceder gratuitamente a un curso de fotografía de más de 40 videos y 120 horas de contenido del máximo nivel? 

CURSO UN AÑO DE FOTOGRAFÍA

Un año de fotografía

El curso un Año de Fotografía es todo un referente a nivel mundial en el mundo de habla hispana. Miles de fotógrafos se han formado con el método de enseñanza de José Benito Ruiz que fue emitido el 2011 y por un lapso de un año.

Hoy mismo puedes acceder a este valioso contenido de manera gratuita y con la máxima calidad de imagen posible. Para hacerlo simplemente debes iniciar sesión en nuestra plataforma con tus datos de acceso.

Si aún no tienes una cuenta, puedes crearla gratuitamente aquí.

Descuida, es un proceso breve y totalmente libre de pago.

VENTAJAS DE VERLO EN LA CASA DE LA FOTOGRAFÍA

Acceder al curso Un Año de Fotografía desde nuestra escuela tiene varios beneficios.

Te mencionamos algunos:

HD

Podrás ver el material en Alta Definición

Extra

Tendrás acceso a contenidos extra que no está disponibles en otros sitios

Capítulo 0

Accederás al “capítulo 0” en el que te contamos sobre el origen del proyecto y algunas anécdotas asociadas al mismo (próximamente disponible). Recuerda que tanto Un Año de Fotografía como La Casa de la Fotografía tienen a José Benito Ruiz como figura principal

Comunidad

Formarás parte de nuestra comunidad y tendrás acceso a promociones y sorpresas

Ya ves que ganas mucho y pierdes poco. Sólo un breve registro para que se despliegue ante ti un mundo de conocimiento fotográfico.

¿QUÉ ES UN AÑO DE FOTOGRAFÍA?

Si nunca escuchaste hablar de esto, te contamos Un año de fotografía fue un novedoso proyecto formativo compuesto por 41 unidades didácticas que conforman el método de enseñanza de José Benito Ruiz, el primero en su género a nivel internacional. Fue patrocinado y emitido por la Obra Social de Caja Mediterráneo desde su espacio CAMON.

Fue un proyecto de referencia, seguido por millones de personas a nivel internacional, tanto con público presencial en el aula CAMON de Alicante, como seguido en directo por streaming, que permitía a los usuarios preguntar e interactuar en directo.

Con posterioridad nuevos estudiantes de fotografía se han iniciado con este proyecto docente que, a día de hoy, sigue captando adeptos. Este proyecto marcó a una generación de personas amantes de la fotografía, formadores, estudiosos… que aprendieron desde esta base.

Fue concebido como un aprendizaje gratuito, completo y progresivo por etapas, siguiendo una evolución lógica en fotografía, con unas primeras unidades sobre la base técnica de la fotografía, un bloque central de sesiones basadas en disciplinas o especialidad.

El primer programa fue emitido el viernes 14 enero de 2011 desde el centro de nuevas tecnologías CAMON y estuvo presentado por el director del Departamento de Medio Ambiente de la Obra Social y Cultural de la CAM, D. Octavio Vicent Velasco, quien refirió como antecedentes los macroproyectos organizados por la entidad previamente en coordinación con José Benito Ruiz, como el concurso Fotocam o el proyecto 100% Natural.

LAS SESIONES

Los conocimientos del método de José Benito Ruiz fueron adaptados en módulos para su emisión en directo mediante sesiones desde el espacio CAMON. La propuesta original del proyecto, basada en 44 sesiones, se vio modificada para su adaptación a las necesidades de la emisión. Fueron reducidas en número, acortadas a una media de 3h 30 min y alteradas en su orden de emisión por conveniencia. Además, se creó un foro y un muro de asociaciones que se mantuvieron activos durante las emisiones.

Finalmente, el proyecto consta de 41 sesiones con una duración entre 3 y 4 horas, en un total de 115 horas de docencia en vídeo, más los Pdf´s de resumen de la sesión en forma de fichas imprimibles que conforman una síntesis del proyecto. En algunas de ellas se propusieron ejercicios, fotos comentadas y diverso material formativo adicional.

La emisión de cada programa se realizaba los viernes por la tarde desde el espacio CAMON de Alicante, un centro de nuevas tecnologías de la Obra Social de Caja Mediterráneo. El proyecto comienza a emitirse el 14 enero de 2011 con el aforo completo de público presencial, unas 50 plazas, y con público online en directo vía streaming, con posibilidad de preguntar e intervenir, como también lo hacía el público asistente a la sala.

Un total de 30 especialistas de referencia nos muestran su forma de hacer y entender la fotografía. La sesión se completa con una intervención sobre fotografía clásica a cargo de José Carlos Robles.

Contenido del Curso

Expandir todo
Semanalmente iremos agregando nuevos videos hasta completar la totalidad de las 41 sesiones, además de diverso contenido adicional.
Contenido de la Lección
0% Completado 0/40 pasos