0 elementos

José Benito Ruiz

 

 

COMENTARIO

Una de mis primeras imágenes satisfactorias de fauna, realizada en la década de los años 90 en diapositiva. Encontré un nido de abubilla en un majano de rocas próximo a una ruina y decidí hacer algunas fotos en ese mismo momento.

Regresé varios días y pude obtener muchas imágenes y ver a los polluelos volar fuera del nido. Dado que no quería fotografiar al ave en las inmediaciones del nido para no molestarla o descubrirlo a los depredadores coloqué varios posaderos elevados, tanto ramas como rocas.

Una de ellas la utilizaba frecuentemente y había tenido ya la precaución de colocar una red de camuflaje en sus inmediaciones, de forma que se acostumbrara desde el primer momento. Coloqué la cámara sobre el trípode en una posición muy baja y cubrí todo el equipo con la red de camuflaje. Muy pronto empecé a captar las primeras imágenes desde el coche, ubicado tras las ruinas y con la ayuda del telescopio sujeto a la ventanilla con una pinza.

 

 

LA TÉCNICA

Ajusté los parámetros de exposición en manual como de costumbre, ya que la intensidad de la luz iba a ser constante durante muchas horas. Utilicé una focal larga, un 400 mm f/5,6 de la marca Novoflex preenfocando a la roca y utilicé un cable disparador de cable de 50 m de longitud fabricado de forma casera.

La velocidad de obturación no iba a ser problema para el bajo ISO de la película, así que podía bajarla al tratarse de una foto estática, con el ave posada. El límite de la sesión iban a ser las 36 a 38 fotos del carrete.

La primera vez que el ave se posó lo hizo algo sorprendida de que el bulto bajo la red de camuflaje hubiera cambiado, pero se sintió segura pronto. Aún así decidí no accionar la cámara para que se confiara totalmente. La segunda vez esperé un poco y cuando adoptó la postura que estaba esperando tomé la primera foto. Así fui captando varias imágenes hasta que, en una de sus salidas del nido a buscar más alimento, me aproximé a comprobar los parámetros de exposición y ajustes, así como a cambiar el encuadre.

Valor de exposición: Ajuste manual de la exposición. Película Fuji Velvia ISO 50 – f/5,6 – 1/400 seg.

Equipo: Cámara Nikon FM-2. 400 mm f/5,6. Trípode Manfrotto 055 C con rótula de bola. Cable disparador casero de 50 m. Red de camuflaje.

 

 

LA COMPOSICIÓN

Es un encuadre preajustado, con una roca elegida y trasportada al lugar desde varios metros de distancia, colocada en vertical. Se desplaza hacia la derecha del encuadre con la intención de que el ave mire hacia la izquierda y prevenir que cree un punto fuerte de salida. El fondo quise dejarlo desenfocado, simplemente como una mancha de color verde sobre una gran masa de cielo, en contrapicado para recortar mejor al ave.

Deseché algunas fotos del ave con la cresta erguida cuando avistaba a otras aves como mochuelos o cernícalos para no despertar suspicacias al espectador entendido sobre posibles molestias por sonido o movimiento de la cámara por el fotógrafo. El respeto a la naturaleza es un factor limitante en algunos casos, pero del que sentirnos orgullosos con los años.