0 elementos

José Benito Ruiz

 

 

COMENTARIO

Este fue uno de mis primeros viajes a África allá por el año 2004, cuando los costes de un viaje se veían muy incrementados por la previsión de carretes y de su posterior revelado. A veces la inversión era considerable y al regreso había que ir revelando conforme se iba disponiendo de recursos para hacerlo.

Tras una visita al Lago Nakuru nos retiramos de sus orillas para explorar algunos lugares elevados y captar el paisaje aprovechando el regalo de luz suave de un día nublado. Un grupo de babuinos merodeaba por los alrededores y estábamos atentos a sus idas y venidas. Cuando este individuo joven eligió este saliente junto al vacía para descansar vi una oportunidad de conseguir un buen resalte sobre el fondo.

 

 

LA TÉCNICA

Cuando se trabaja con una focal fija es necesario movernos con rapidez atrás o adelante para que el sujeto ocupe la porción deseada del encuadre. Llevaba a mano un pesado 400 mm con una cámara de altas prestaciones cargada con película diapositiva de ISO 100.

Me arrodillé para poder apoyar el teleobjetivo en una rodilla, encendí el flash, lo ajusté a una potencia de 1/16 con el uso de un teleflash para resaltar un poco el color y busqué quedarme estático y estabilizarme para poder componer sin cortar ninguna parte del sujeto, encajando su forma en el encuadre. El enfoque selectivo fue cuidadoso en los ojos. El teleflash que utilizaba es una lente fresnel sobre una estructura desmontable que concentra la luz del flash e incrementa su intensidad en unos 3 Ev.

Valor de exposición: Ajuste manual de la exposición. Película Fuji Provia ISO 100 – f/2,8 – 1/400 seg.

Equipo: Cámara Canon Eos 1VHS. 400 mm f/2,8. Flash de la marca Canon que permitía sincronizar en cualquier velocidad de obturación. Teleflash.

Sin trípode, a mano.

 

 

LA COMPOSICIÓN

Se trata de un sencillo reparto del espacio, de elegir una ubicación que permita encajar la figura en el encuadre. Además se busca un resalte por color y enfoque selectivo, dejando el fondo lejano muy desenfocado.

Sumado a eso, se quiere resaltar tonalmente al sujeto y de paso su color, lo que se consigue complementando la luz natural cenital suave con el uso de una luz artificial calibrada 1/3 de Ev por encima de ella. Esta luz complementaria es dura, frontal y de color blanco, proveniente de un flash. Como es lógico, una vez ubicado y con los parámetros de toma afinados se espera a una pose adecuada que nos permita percibir bien al sujeto.