José Benito Ruiz
COMENTARIO
En el año 2010 estaba realizando un recorrido a pie por toda la costa española para documentar con imágenes el proyecto SOS Paisajes de Mar que luego Greenpeace utilizaría en 2015 para el informe sobre la conservación de la costa española.
En esta zona de la costa de la canaria isla de Lanzarote llamada Los Hervideros hay una costa accidentada con numerosos hitos paisajísticos que la dotan de grandes valores estéticos. Frente al tómbolo con islote de la orilla esta ladera fascinante se yergue vertical sobre la pequeña población y la playa. Caminé y ascendí ligeramente por la ladera hasta encontrar el posicionamiento de cámara.
LA TÉCNICA
Utilicé el trípode dada la escasa intensidad de luz tras haber atardecido. El suelo era muy inestable y en inclinada ladera, así que clavé las patas en el suelo, compuesto por una materia entre arenosa y de cenizas volcánicas. Ascender con el trípode fue una gran decisión, además de la estabilidad extra al caminar fue decisivo para asegurar la toma.
Al utilizar una focal de 90 mm la profundad de campo puede verse comprometida y busqué ese ajuste intermedio de f/9 que permitiera una buena acutancia y transmitancia.
Valor de exposición: Ajuste manual de la exposición ISO 200 – f/9 – 0,3 seg.
Temperatura de color: Ajuste manual a 6.200 kelvin para obtener una leve dominante cálida.
Equipo: Cámara Canon Eos 1 Ds Mark III. 70-200 mm f/2,8 a 90 mm. Trípode Manfrotto 055C con cabezal de tres ejes para paisaje 029MK2.
LA COMPOSICIÓN
Desde el primer momento la gran carga de textura del paisaje llamó mi atención. El paisaje ya contenía una gran carga abstracta que quería plasmar desde un nivel de expresión realista para encontrar cierta sorpresa visual.
La posición en contrapicado me permite resaltar esa presencia masiva de textura en el primer plano pero en combinación con esa cima misteriosa que aún refleja el resplandor del crepúsculo. No quise ajustar justo en la esquina superior derecha del encuadre la fuerte diagonal de la ladera, la dejé ligeramente por debajo. Esta imagen fue finalista en diversos certámenes internacionales de la época.
Llamar la atención con esos primeros planos de texturas dan fuerza al paisaje. Las islas canarias con sus paisajes volcanicos y sus texturas nos dicen el largo paso del tiempo.