TRAZOS DE PINCEL: Fotografía. Digital. 2010.
José Benito Ruiz.
COMENTARIO
Son instantes fugaces los que captamos a veces. Tras pasar Baza, entre Granada y Huétor, desde la autovía vi un rincón de álamos en la cuenca del río, con mucho color en el suelo, a causa de una plantación de esparragueras. En unos minutos estaba en medio de la escena, rodeado por una niebla tenue, realizando varias imágenes en busca de algo especial.
La lección aprendida desde hace años, los instantes son irrepetibles, cuando uno ve una foto, debe parar y hacerla. De no ser así nos exponemos a la teoría de mi amigo, el fotógrafo escocés Niall Benvie, cuando vamos a morir, todas las fotos que se nos escaparon pasan ante nuestros ojos, una muerte horrible.
TÉCNICA
El encuadre transmitía desde el principio que allí había una foto, pero lo que iba saliendo era demasiado documental, como si la realidad atrapara el potencial de la escena y no dejara salir la emoción contenida. Hice bastantes pruebas de movimiento, una vez asegurados los planos realistas, nítidos. Los movimientos verticales los hice sobre trípode, pero el resultado no era especial, aunque válido. Finalmente fue cámara en mano cuando conseguí los resultados que buscaba y que ya no esperaba obtener.
Con una velocidad de obturación relativamente baja y moviendo la cámara en forma de círculo muy cerrado salió la imagen final, emocionante, y corrí a enseñarla a mi colega Luis Alcober, que estaba fotografiando unos metros más allá.
Valor de exposición: Ajuste manual de la exposición ISO 100 – f/13 – 1/8 seg.
Temperatura de color: Ajuste manual a 5.800 kelvin.
Equipo: Cámara Canon Eos 1 DS Mark III. 70-200 mm f/2,8. Agitando la cámara a mano.
COMPOSICIÓN
La imagen es simple, es una extracción de un amplio paisaje, a la vez que una búsqueda de la abstracción. En cierto tipo de imágenes la nitidez, la definición, no aporta mayor información al espectador. Esta se concibió desde el principio como una de ellas, buscando trabajar el color con independencia del detalle.
Uno de los valores que me llamó la atención fue el tono del tronco de los álamos, de color gris ceniza en amplia franja que separa los colores, apareciendo como líneas desvaidas.
Y finalmente, el color, evidente emotivo, el otoño en el suelo, algunos brotes verdes y amarillos aún en las ramas. Completando este diseño está el trazo, perceptible, asombroso incluso para su autor, muy difícil de emular, por más que lo he intentado.
Me encantan este tipo de fotografías , principalmente por la sorpresa que te llevas cuando algo sale a tu gusto y a veces no lo repites aunque quieras .
Como utilizas la vaselina ? Lo he intentado varías veces pero no consigo el resultado dirección al que busco .
Hola María.
En esta imagen no hubo uso de vaselina, sólo movimiento de cámara.
De todas maneras, la vaselina se aplica en muy poca cantidad, generalmente sobre un filtro UV, y en dirección opuesta al resultado que buscas.
Es decir, si haces una línea en dirección vertical, el efecto será en dirección horizontal.
Un buen ejercicio es aplicarla con el liveview de la cámara activado, para ir viendo en el mismo momento como cambia el efecto.
Saludos.
Muchas gracias por aderezar aún más esta delicada fotografía pictorica, con vuestros comentarios, que facilitan su comprensión y estimulan el aprendizaje y la práctica. Abrazos!!!